En conmemoración de los disturbios de Stonewall de 1969
Si bien esa es la fecha establecida, desde hace un tiempo durante todo
el mes de junio se llevan adelante actividades conmemorativas que buscan
promover la tolerancia e igualdad
En conmemoración de los disturbios de Stonewall de 1969
Si bien esa es la fecha establecida, desde hace un tiempo durante todo
el mes de junio se llevan adelante actividades conmemorativas que buscan
promover la tolerancia e igualdad
Día del libro en Argentina
Desde
1908, cada 15 de junio se celebra en la Argentina el Día del Libro, una fecha
que tiene el objetivo de revalorizarlo como un instrumento de comunicación y
trascendencia para las personas.
Hasta
1941 la fecha era celebrada como “Fiesta del Libro” en la que se entregaban los
premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres.
En 1924, el decreto 1038 del gobierno nacional declaró como oficial dicha
fiesta y, en 1941, una resolución ministerial propuso llamar a la conmemoración
“Día del Libro” para la misma fecha.
En
el Día Nacional del Libro queremos saber cuál fue el libro que te hizo
Fue Leopoldo Lugones, en 1928, el fundador y primer presidente de la Sociedad Argentina de Escritores ( SADE), la asociación civil que, tras su suicidio por tomar un vaso de whisky con cianuro en 1938, declaró el 13 de junio como el " Día del Escritor" en la Argentina.
Sus obras más conocidas: "Las fuerzas extrañas", " La guerra gaucha", "Cuentos fatales", "EL ángel de la sombra" "Lunario sentimental".
5 de junio
Esta fecha fue elegida para conmemorar que en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano (Estocolmo, Suecia, 5 de junio de 1972) se aprobó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, destinado a estimular a los gobiernos para que asuman el compromiso de lograr un equilibrio entre las necesidades del desarrollo y la imprescindible conservación del medio ambiente
Y vos, ¿qué hacés para cuidar el medio ambiente?
ESCRITORES QUE NACIERON EN
JUNIO
1- Mircea
Cartarescu (Nostalgia)
2- Ferenc
Karinthy (Metrópolis), Karl
Adolph Gjellerup (El peregrino Kamanita) Premio Nobel de Literatura
1917, Marqués
de Sade (Aline y Valcour)
3- Allen
Ginsberg (Aullido)
4- Apolón
Máikov (Poemas)
5- Varlam
Shalámov (Relatos de Kolimá), Ken
Follett (Los pilares de la tierra), Federico
García Lorca (Poeta en Nueva York), Rick
Riordan (Percy Jackson, el ladrón del rayo)
6- Thomas
Mann (La montaña mágica) Premio Nobel de Literatura 1929, Patrick
Rothfuss (El nombre del viento)
7- Orhan
Pamuk (Estambúl) Premio Nobel de Literatura 2006
8- Marguerite
Yourcenar (Memorias de Adriano), María
Luisa Bombal (La última niebla)
9- Curzio
Malaparte (Técnica de golpe de estado)
10- Saul
Bellow (Las aventuras de Augie March) Premio Nobel de Literatura 1976
11- Renée
Vivien (Poemas en prosa)
12- Ana
Frank (Diario de Ana Frank)
13- Fernando
Pessoa (El libro del desasosiego), Leopoldo
Lugones (Lunario sentimental), Augusto
Roa Bastos (Yo el Supremo), William
Butler Yeats (En los siete bosques) Premio Nobel de Literatura 1923
14- Yasunari
Kawabata (La casa de las bellas durmientes) Premio Nobel de Literatura
1968
15- Kobayashi
Issa (Haikus)
16- Murray
Leinster (Equipo de exploración), Andy
Weir (El marciano)
17- Paul
Schallück (Don Quijote en Colonia)
18- Iván
Goncharov (El mal del ímpetu)
19- Salman
Rushdie (Hijos de la medianoche)
20- Jean-Claude
Izzo (Trilogía de Marsella)
21- Jean-Paul
Sartre (La naúsea), Ian
McEwan (Expiación)
22- Dan
Brown (El código Da Vinci), Octavia
Butler (Amanecer)
23- Richard
Bach (Juan Salvador Gaviota), José
María Vargas Vila (Ibis), Liu
Cixin (El problema de los tres cuerpos)
24- Ernesto
Sábato (El túnel), Ambrose
Bierce (Incidente en el puente de Owl Creek y otros cuentos)
25- George
Orwell (1984)
26- Pearl
S. Buck (La buena tierra) Premio Nobel de Literatura 1938, Juana
Manso
27- Rafael
Chirbes (Crematorio), Joao
Guimaraes Rosa (Gran Sertón: Veredas), Alfred
Döblin (Berlín Alexanderplatz)
28- Juan
José Saer (El entenado), Luigi
Pirandello (Seis personajes en busca de autor) Premio Nobel de
Literatura 1934
29- Antoine
de Saint-Exupéry (El principito)
30- Czeslaw
Milosz (El valle del Issa) Premio Nobel de Literatura 1980
1º DE MAYO : DÍA DEL TRABAJADOR El 1º de mayo se instituyó como Día Internacional del Trabajador en conmemoración de la sangrienta repres...