miércoles, 30 de abril de 2025

Efemérides 1 DE MAYO y 2 DE MAYO

1º DE MAYO : DÍA DEL TRABAJADOR El 1º de mayo se instituyó como Día Internacional del Trabajador en conmemoración de la sangrienta represión que sufrieran los obreros de la fábrica McCormick, durante varios días de abril y mayo de 1886, en la ciudad de Chicago. En esas épocas, la jornada del trabajador estadounidense podía extenderse hasta 18 horas. Allí en Chicago, la "Noble Order of the Knights of Labor" (Noble Orden de los Caballeros del Trabajo) agrupaba a la mayor parte de los asalariados y llevaba adelante una sostenida campaña para lograr que la jornada laboral se limitara a 8 horas. Este justo reclamo chocó con una cerrada oposición empresarial, circunstancia que impulsó a los obreros de Chicago a declarar la huelga. La protesta contó con una adhesión en todo el país de más de cinco mil trabajadores, clamor que finalmente hizo ceder al sector patronal. La repercusión mundial de estos hechos provocó una oleada de indignación que obró como factor aglutinante de fuerzas dispersas que combatían por los mismos ideales que aquellos trabajadores estadounidenses. Treinta y tres años después, en 1919, la primera conferencia de la OIT, que acababa de ser constituida, proponía la adopción universal de la jornada de ocho horas y la semana de 48 horas. Tras un largo debate, la moción fue finalmente aprobada. Tal fue el origen de la conmemoración del 1º de Mayo como Día Internacional del del Trabajador, que cada año da a los trabajadores una oportunidad para afirmar sus derechos y su mutua solidaridad.
2 DE MAYO : DÍA MUNDIAL CONTRA EL ACOSO ESCOLAR Cada 2 de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Acoso Escolar, una efeméride que invita a reflexionar y actuar desde la escuela.

miércoles, 23 de abril de 2025

 23 de Abril Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor


Cada 23 de abril el mundo celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, una fecha instituida por la UNESCO en 1995 para homenajear a los libros, los lectores y los autores. La jornada busca resaltar el poder de la palabra escrita como herramienta de conocimiento, memoria e imaginación, y subraya el valor del libro como símbolo de transmisión cultural, de defensa de la diversidad lingüística y de acceso a la educación.

En una época donde la tecnología redefine constantemente los formatos de lectura, este día sigue siendo un recordatorio del valor persistente del libro como objeto físico o digital que conecta generaciones, sociedades e identidades. También es una oportunidad para tomar conciencia sobre la importancia del derecho de autor, como elemento que protege la creatividad de quienes enriquecen el patrimonio literario universal.

viernes, 11 de abril de 2025

Si necesitas ayuda con los siguientes temas, acércate a la Biblioteca así te ayudamos

  • Técnicas de organización del tiempo: para que los estudiantes aprenderán a usar agendas y calendarios para planificar sus horas de estudio.
  • Lectura activa: Se enseñará cómo realizar una lectura comprensiva usando técnicas como subrayado, anotaciones marginales y resúmenes.
  • Métodos de toma de notas: Se explicará cómo hacer resúmenes, mapas conceptuales, diagramas, y el método Cornell para tomar notas durante la lectura o las clases.
 

jueves, 3 de abril de 2025

Producciones áulicas


2 De abril dia de los caidos en Malvinas:

1_Sabemos que la edad minima para ir a la guerra era de
diecisiete años, también sabemos que los recursos que tenían
eran escasos al lado de Reino Unido esto también contiene el
armamento y experiencia de los soldados. Conocemos unicamente a
un ex combatiente.
2_ La fecha fue elegida por el dia en que las tropas
Argentinas desembarcaron en las costas de las Islas Malvinas.
3_ La razón por la que Reino Unido ocupo las Malvinas fue
porque quería mantener el control sobre el atlántico sur, los
materiales y la fauna. Nos parece que desde el punto de vista
de Reino Unido esta bien el querer todos esos recursos pero no
nos parece el método en el que lo busco obtener.
4_ El recibimiento dado a los soldados fue irregular y algunos
fueron invisibilizados y muchas de las personas relataron que
entraron “por la puerta de servicio”, a escondidas, como si
fueran una vergüenza para la nación. Poco a poco a lo largo de
los años el reconocimiento se fue dando mas a aquellos soldados
que batallaron en el campo de Malvinas en ese 1982.
Ignacio DI Meglio
Maximiliano Arce
Tomas Pantano
Lucas Maica
1ro 2da


 

 PRODUCCIONES

ACTIVIDAD AULICA 2 DE ABRIL




Curso: 2°4°CS.TM

Grupo: Lagos Iara y Aedo Angel

 

1. A partir de la lectura de la carta, investigar y contestar en grupo las siguientes consignas sobre el 2 de abril Día de los Veteranos y Caídos en Malvinas:

a. ¿Qué aspectos conocían sobre la Guerra de las Malvinas ocurrida en 1982? ¿Conocen a alguien de su entorno, o ciudad que haya participado?

 Aspectos conocidos: La mayoría conocen los aspectos básicos de la guerra, como que fue un conflicto armado entre Argentina y el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas. También se conoce el resultado de la guerra, con la derrota de Argentina y la continuación del control británico sobre las islas.

 Conocimiento de participantes: Es posible que conozcan a veteranos de la guerra, ya sea familiares, amigos o vecinos. Sus experiencias personales nos pueden dar una perspectiva más profunda sobre el conflicto.

b. En su opinión, ¿por qué consideran que cuando recordamos el conflicto de Malvinas se habla muchas veces de "una herida abierta" dentro de nuestra sociedad?

 * La guerra de Malvinas dejó una profunda herida en la sociedad argentina por varias razones:

 El conflicto resultó en la muerte de cientos de jóvenes soldados argentinos, muchos de ellos inexpertos.

 Los veteranos de guerra sufrieron traumas físicos y psicológicos que afectaron sus vidas y las de sus familias.

 Muchos argentinos sienten que la guerra fue injusta y que los soldados fueron enviados a luchar en condiciones desfavorables.

 Durante mucho tiempo, los veteranos de guerra no recibieron el reconocimiento y el apoyo que merecían por parte del Estado y la sociedad.

 La cuestión de la soberanía de las Malvinas sigue siendo un tema sensible para muchos argentinos.

2. a. ¿Qué países participaron del conflicto y cuál fue el motivo que originó la guerra?

 Los países participantes fueron: Argentina y el Reino Unido fueron los principales países involucrados en el conflicto.

 El motivo principal fue la disputa por la soberanía de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur. Argentina reclamaba la soberanía sobre las islas, argumentando que eran parte de su territorio desde la época colonial. El Reino Unido, por su parte, argumentaba que las islas eran territorio británico y que sus habitantes tenían derecho a la autonomía sobre estas islas.

b. ¿Por qué se eligió el 2 de abril para conmemorar el Día de los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas?

 Se eligió el 2 de abril porque fue el día en que las fuerzas argentinas desembarcaron en las Islas Malvinas en 1982, dando inicio a la guerra.

c. Cuando se menciona la ocupación de Malvinas por parte del Reino Unido se habla de un acto de colonialismo en Latinoamérica ¿Qué opinan al respecto de esta postura?

 * La postura de que la ocupación de las Malvinas por parte del Reino Unido es un acto de colonialismo en Latinoamérica se basa en varios argumentos:

  En contexto histórico: Las islas fueron ocupadas por el Reino Unido en el siglo XIX, en un contexto de expansión colonial británica.

   Reclamo argentino: Argentina ha reclamado la soberanía sobre las islas desde hace casi dos siglos, argumentando que son parte de su territorio.

   Resoluciones de la ONU: Varias resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han instado al Reino Unido y a Argentina a negociar una solución pacífica a la disputa de soberanía.

  3. a. ¿Cómo fue el tratamiento de los soldados que participaron del conflicto luego de regresar al país?

  El tratamiento de los soldados argentinos fue en general negativo. Muchos veteranos sufrieron discriminación y falta de reconocimiento por parte de la sociedad y el Estado. No se les brindó el apoyo psicológico y social necesario para superar los traumas de la guerra.

b. A modo de reflexión final, ¿qué mensaje le darían a los Veteranos y Caídos que participaron del conflicto en defensa de la soberanía argentina de las islas?

  Un posible mensaje podría ser: "Su valentía y sacrificio en defensa de la soberanía argentina nunca serán olvidados. Su lucha es parte de nuestra historia”.


Curso: 2°4° CS TM CET 3

Participantes: Alex Cruz, Juan Manuel Cappeta, Juan pablo Martínez y Lucas Rodríguez

1)a. Sabíamos que la guerra de las Malvinas fue en 1982 y que Argentina intento recuperar las islas ocupadas por el Reino Unido. A través de la carta, entendemos mejor las duras condiciones de los soldados. Tal vez conocemos veteranos en nuestras familias o comunidad.

b. Se considera “una herida abierta” porque las islas siguen en manos del Reino Unido y porque los excombatientes sufrieron abandono y trauma sin apoyo. También se usó políticamente en su momento, lo que genero más debate.

2)a. Participaron Argentina y Reino Unido. La guerra comenzó porque Argentina quiso recuperar Malvinas, ocupadas por los británicos desde 1833.

b. Se conmemora el 2 de abril porque fue el día del desembarco argentino en las islas 1982.

c. La ocupación británica es vista como colonialismo porque es la posesión de un territorio en América del Sur por una potencia europea, sin respetar el reclamo argentino.

3)a. Al regresar, muchos soldados fueron olvidados por el gobierno y la sociedad. No recibieron apoyo adecuadas y muchos sufrieron traumas y dificultades económicas.

b. “Gracias por su valentía y sacrificio”. Malvinas sigue siendo una causa nacional y su lucha no será olvidada. Honor a los que combatieron y a los que no regresaron.”


martes, 1 de abril de 2025

2 de Abril: Día del Veterano y Caídos en la guerra de Malvinas



El Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas  se conmemora el  2 de abril  en la Argentina, en honor a todas las personas que participaron en este conflicto bélico. La Guerra de Malvinas duró 74 días en 1982, en lo que significó una disputa por la soberanía de este archipiélago que se encuentra en la plataforma continental de la Argentina. Sin embargo, está ocupado por el Reino Unido desde 1833, cuando una expedición militar de ese país desalojó a las autoridades nacionales del territorio.

En honor a los heridos, fallecidos y los miles de veteranos que pelearon en el que sin duda fue uno de los hechos más importantes de la historia de nuestro país, se conmemora este feriado nacional , que toma su fecha de la efeméride del desembarco de las tropas argentinas en las islas .  

viernes, 28 de marzo de 2025

Maratón de Lectura 2025 : los antagonistas


 Se comunica a estudiantes y docentes del C.E.T Nº 3 que desde la biblioteca escolar de la escuela nos inscribimos a la Maratón de Lectura 2025. 

Aprovecho para contarles un poco sobre este proyecto. En primer lugar, la Maratón de Lectura es una actividad que pertenece a la Fundación Leer con más de 20 años de implementación. Todos los años cambian las temáticas. Este año su temática trata sobre los personajes antagonistas.  

Es importante destacar que es una actividad para reactivar la biblioteca escolar. Entonces, tanto docentes como estudiantes estan invitados a participar si es que asi lo desean.

Este proyecto comienza en abril y puede realizarse hasta septiembre. 

Se estará publicando más información...

saludos 

Bibliotecaria 

Turno Tarde

Guzmán, Roxana

Efemérides 1 DE MAYO y 2 DE MAYO

1º DE MAYO : DÍA DEL TRABAJADOR El 1º de mayo se instituyó como Día Internacional del Trabajador en conmemoración de la sangrienta repres...